Menu
PUBLICIDAD – CLICK EN LA IMAGEN PARA MÁS INFORMACIÓN
Tercer viernes de Cuaresma y El Palermasso emite un nuevo capítulo de la décima temporada a las 13h en el canal de YouTube.
Un grupo de priostes de una Hermandad se reúne en su tertulia habitual para debatir sobre un problema que cada vez preocupa más en el sector del Arte Sacro: la llegada de productos «low cost» procedentes de países como Pakistán o Bangladesh. Figuras, candelabros, bordados y otros elementos litúrgicos están siendo copiados sin el cuidado ni la maestría artesanal que caracterizan al trabajo andaluz, utilizando materiales de dudosa calidad y sin el respeto por la tradición que define estas creaciones. Esta invasión de imitaciones pone en riesgo no solo la autenticidad del arte sacro, sino también el sustento de cientos de artesanos que dedican su vida a la elaboración de piezas únicas.
La Semana Santa no solo representa una expresión de devoción y cultura, sino también un sector económico clave que involucra a bordadores, escultores, orfebres y tallistas. Estos profesionales trabajan con técnicas transmitidas de generación en generación, garantizando que cada pieza tenga historia, identidad y un valor artístico incuestionable. Sin embargo, la competencia desleal de productos manufacturados en el extranjero amenaza con desplazar la producción local, una preocupación que lleva a los protagonistas de este encuentro a proponer medidas drásticas para frenar esta tendencia.
Entre las soluciones planteadas, surge la idea de imponer aranceles al estilo Trump para dificultar la entrada de estos productos y proteger el trabajo artesanal andaluz. Para ellos, defender lo propio es fundamental, y consideran que la imposición de tasas podría ser un mecanismo efectivo para garantizar que las cofradías sigan apostando por la calidad y el saber hacer de los talleres locales.
No obstante, cuando todo parece decidido, un giro inesperado cambia la perspectiva del grupo: en el bar de enfrente, la cerveza resulta ser más barata que en su tertulia y su dueño es de origen asiático. Este irónico descubrimiento les lleva a reflexionar sobre las contradicciones del mercado global y hasta qué punto es viable imponer barreras comerciales cuando la propia economía se nutre de productos extranjeros en distintos ámbitos.
Este episodio, cargado de humor, sátira y reflexión, no solo busca entretener, sino también reivindicar la importancia de la artesanía andaluza y su papel esencial en la Semana Santa. A través de la comedia y la ironía, El Palermasso pone en valor la tradición, la excelencia y la autenticidad del arte sacro, recordando que el verdadero sello de calidad está en el trabajo artesanal de quienes han dedicado su vida a este oficio.
¡Viva la artesanía hecha en Andalucía y viva la Semana Santa!
Enlace de capítulo: https://youtu.be/FKfGzqqWc7w
Todos los derechos reservados. Desarrollado por Luna de Nisán.
Comentarios recientes