fbpx
  • Type:
  • Genre:
  • Duration:
  • Average Rating:

Luna de Nisán

Sevilla: Todos los datos de la Salida Extraordinaria del Gran Poder

ESPACIO PATROCINADO POR:

La Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso va a celebrar Santa Misión Evangelizadora en las Parroquias de Blanca Paloma, Nuestra Señora de la Candelaria y Santa Teresa, presidida por la Sagrada Imagen de Jesús del Gran Poder, tras obtener la preceptiva autorización de la autoridad eclesiástica.

La realización de la Santa Misión responde a la vocación misionera de la Hermandad y se celebra con ocasión de la conmemoración del cuarto centenario de la entrega por el insigne imaginero Juan de Mesa y Velasco a la Hermandad de la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y del inicio de su secular devoción; prevista para el año 2020, hubo de ser suspendida por causa de la incidencia de la pandemia por covid-19.

Para ello la Sagrada Imagen será trasladada en la mañana del próximo 16 de octubre, sábado, a la Parroquia de Blanca Paloma, donde permanecerá hasta el día 23 del mismo mes, día que será trasladada a la Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria y trascurrido igual periodo, el día 30 de octubre marchará hasta la Parroquia de Santa Teresa, en la que recibirá culto durante una semana.

En la tarde del día 5 de noviembre el Señor será trasladado desde la Parroquia de Santa Teresa a la SMPI Catedral de Sevilla. El sábado día 6 de noviembre a las 12.00 hs, se celebrará en el primer Templo de la Archidiócesis Solemne Misa Estacional, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Sevilla, Mons. Sanz Meneses, en acción de gracias por los frutos de la Misión y como culminación de los actos de la conmemoración del IV centenario de su hechura.

Ese mismo día 6 de noviembre de 2021, la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder será trasladada en procesión de regreso a su Basílica

Los Traslados de la Sagrada Imagen se harán en andas, portadas por hermanos y devotos; la procesión de regreso de la SMPI Catedral a su Basílica se hará en su paso procesional.

ITINERARIOS Y HORARIOS PREVISTOS

Los Traslados tendrán los siguientes horarios e itinerarios:

TRASLADO DE IDA A LA PARROQUIA DE BLANCA PALOMA.
SÁBADO 16 DE OCTUBRE

Salida: 09:00h Llegada: 19:00h
Itinerario: Basílica, Plaza de San Lorenzo, Conde de Barajas, Trajano, Plaza Duque de la Victoria, Plaza de la Campana, Martin Villa, Laraña, Plaza de San Pedro, Imagen, Almirante Apodaca, Ponce de León, Escuelas Pías, Gallos, Verónica, Templo Santuario de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Nuestra Señora de las Angustias Coronada, Valle, Puñonrostro, Recaredo, Puerta Carmona, Luis Montoto, Marqués de Nervión, Cristo de la Sed, Clemente Hidalgo, Ronda Tamarguillo, Cruz del sur, Navío Argos, Galaxia, Alondra, parroquia de la Blanca Paloma.

TRASLADO DE PARROQUIA BLANCA PALOMA A PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA.
SÁBADO 23 DE OCTUBRE


Salida: 10:00h Llegada: 14:30h
Itinerario: Parroquia de la Blanca Paloma, Alondra, Colibrí, Gavilán, Flamenco, Energía, Generador, Avda. Parque Amate, Tomás Pardo López, Plaza Generalife, General Ollero, Tamar, Maravedí, Dobla, Parroquia de San Lucas, Dobla, General Ollero, Cañadul, Amor, Carlos Marx, Glorieta Primero de Mayo, Candelería, Estornino, Candelón, Candeleta, Parroquia de la Candelaria.

TRASLADO DE PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA A PARROQUIA SANTA TERESA.
SÁBADO 30 DE OCTUBRE

Salida: 10:00h Llegada: 19:30h.
Itinerario: Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria, Candeleta, Candelón, Candelilla, Federico Mayo Gayarre, Glorieta Primero de mayo, Avenida Juan XXIII, Puerto de los Alazores, Tarragona, Calatayud, Francisco Carrera Iglesias, Afán de Ribera, Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.Afán de Ribera, Maestro Falla, Tarragona, Doctor Serrano Pérez, Paulo Orosio, Beatriz de Ahumada, San Juan de la Cruz, Plaza de las Moradas y Parroquia de Santa Teresa.

TRASLADO DE PARROQUIA SANTA TERESA A SMPI CATEDRAL DE SEVILLA.
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE

Salida: 16:00h Llegada: 22:00h.
Itinerario: Parroquia Santa Teresa, Plaza de las Moradas, San Juan de la Cruz, Carlos García Oviedo, Joaquín Cortés, Esteban Márquez, Federico Mayo Gayarre, Avenida de Marqués de Pickman, Gran Plaza, Eduardo Dato, Demetrio de los Ríos, Puente de San Bernardo, Puerta de la Carne, Santa Maria la Blanca, San Jose, Madre de Dios, Fabiola, Mateos Gago, Plaza Virgen de los Reyes, Santa Iglesia Catedral.

PROCESIÓN DE REGRESO DE LA SMPI CATEDRAL DE SEVILLA A LA BASÍLICA DE NUESTRO PADRE JESUS DEL GRAN PODER.
SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE

Salida: 19:00h Llegada: 23:00h.
Itinerario: Catedral (Puerta de San Miguel), Avenida de la Constitución, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, ODonnell, Plaza de la Campana, Plaza del Duque de la Victoria, Jesús del Gran Poder, Becas, Lumbreras, Santa Clara, Santa Ana, San Vicente, Marqués de la Mina, Alcoy, Eslava, Plaza de san Lorenzo y Basílica Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.

Los itinerarios han sido elaborados en coordinación con el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla contando con su aprobación, teniendo presentes las recomendaciones que en materia de salud pública ha establecido la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

SANTA MISA ESTACIONAL EN LA SANTA IGLESIA CATEDRAL

El sábado 6 de noviembre, en acción de gracias por los frutos de la Misión y como culminación de la conmemoración del IV centenario de la hechura del Señor, se celebrará en el altar del Jubileo de la Santa Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral ante la Sagrada Imagen de Jesús del Gran Poder, Santa Misa presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Sevilla, Mons. Sainz Meneses. A través de la página web de la Hermandad se informará a los hermanos del modo y procedimiento para acceder a la Catedral y así poder para participar en este acto de culto extraordinario.

Foto: Antonio Montesinos

PUBLICIDAD

Disfruta de las escenas de video en HD de la Salida Extraordinaria del Gran Poder en el año 2016.

No te pierdas más de 250 videos subidos a nuestra plataforma, sólo para suscriptores de Luna de Nisán.

Abonate al nuevo plan mensual por sólo 5,99€.

Disfruta durante 30 días de los mejores momentos de la Semana Santa de Jerez y Sevilla. Sin permanencia. Puedes cancelar cuando quieras.

Suscríbete por 5,99€ al mes o ahorra 90 días en la suscripción anual por sólo 44,90€ al año.

Haz click en este enlace para suscribirte:

Esta tarde, Salida Procesional de Nuestra Señora de la Merced Coronada

Hoy Viernes 24 de Septiembre, festividad del día de la Merced, tendrá lugar, después de dos años de ausencia, la salida procesional de la imagen de Nuestra Señora de la Merced Coronada, Patrona de nuestra ciudad. El paso irá a ruedas y estará dirigido por el capataz Martín Gómez Moreno, y será acompañado musicalmente por la Banda Municipal de Jerez y la Agrupación Musical San Juan que abrirá el cortejo.



Las puertas de la basílica se abrirán a las 18:30h para que de comienzo la procesión y la recogida será en torno a las 21:00h de la noche.

El recorrido será el siguiente: Plaza de la Merced, Merced, Ancha, Ponce, Guadalete, Alameda Cristina, Porvera, Ancha, Merced a su Basílica.

Foto: Antonio Montesinos

Jerez podría tener una Magna y un nuevo Sábado Santo

ESPACIO PATROCINADO POR:

Con la llegada del nuevo obispo, D. José Rico Pavés, la posibilidad de que se recupere el Sábado Santo cada vez está más cerca. Él mismo se ha mostrado abierto a escuchar y dialogar sobre la posibilidad que Jerez tuviera un Sábado Santo lleno de cofradías, algo que el anterior Obispo, D. José Mazuelos, evitó durante tantos años.


Y por si no fuera poco, el Obispo desea que tan pronto acabe la pandemia haya procesiones por las calles de nuestra ciudad. Y es que Jerez podría seguir los pasos de Málaga y celebrar una Procesion Magna parecida a la que tuvimos allá por el año 2000 y que tendría lugar a finales de este año 2021 con la llegada del nuevo Consejo de Hermandades de nuestra ciudad, cuyas elecciones serán en el mes de Agosto.

La idea es conmemorar el aniversario de la Diócesis de Asidonia – Jerez que tuvo que haberse celebrado el año pasado así como una Misa de Acción de Gracias por el final de la pandemia.

El Ayuntamiento ya se mostró predispuesto a colaborar en el año 2020, pues considera que la ciudad de Jerez necesita volver a ver procesiones.

Los cofrades de Jerez ya se muestran expectantes por la posible Magna que a buen seguro será todo un éxito en Jerez.

PUBLICIDAD

No te pierdas más de 150 videos subidos a nuestra plataforma, sólo para suscriptores de nuestra plataforma

Abónate al nuevo plan mensual por sólo 5,99€.
Disfruta durante 30 días de los mejores momentos de la Semana Santa de Jerez y Sevilla. Sin permanencia.Puedes cancelar cuando quieras.

Suscríbete por 5,99€ al mes o ahorra 90 días en la suscripción anual por sólo 44,90€ al año.

Haz click en este enlace para suscribirte:

Así será la Procesión Magna que se celebrará en Málaga el 25 de Septiembre

ESPACIO PATROCINADO POR:

La Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, conformada por los 41 hermanos mayores de las corporaciones nazarenas, ha aprobado esta noche la propuesta planteada por la comisión del Centenario para la celebración de tres de los grandes hitos planteados en conmemoración de la efeméride: La exposición y veneración de las Sagradas Imágenes en la Catedral, la procesión magna y el Vía Crucis extraordinario.

Establecido como punto en el orden del día de la sesión celebrada, tomaban la palabra el presidente de la comisión del Centenario, Luis Merino; quien ponía de relieve la importancia de estos actos para Málaga y el nivel de trabajo y compromiso con el que los equipos del Centenario han desarrollado la propuesta.

Tras él, comenzaba el desarrollo el responsable del área cultual de la comisión, Antonio Sánchez, quien explicaba a los hermanos mayores el sentido religioso con el que se habían construido estas tres celebraciones que están directamente conectadas entre ellas y que, en suma, hacen partícipe íntegramente a las 41 Hermandades y Cofradías que conforman la Agrupación.

Seguidamente intervenía el responsable del área expositiva del Centenario, que daba los detalles al respecto de la singular exposición prevista en la Catedral de Málaga y que era acogida con gran interés por los presentes.

A partir de ahora, tras la aprobación y respaldo de los hermanos mayores, comienza la etapa de desarrollo pormenorizado de los tres grandes hitos que cuentan, en origen, con el respaldo de la comisión del Centenario, la permanente de la Agrupación de Cofradías y el Obispado de Málaga.

De las tres celebraciones, están previstas para el mes de septiembre la exposición y la procesión magna; y en la Cuaresma venidera el Vía Crucis.

“El verbo encarnado”

La primera de las tres celebraciones planteadas en celebrarse será la gran veneración de Sagradas imágenes en la Catedral de Málaga. Bajo el título de “El verbo encarnado” y con la inauguración prevista en septiembre, después de los Dolores Gloriosos y antes de la festividad de Cristo Rey; la muestra pretende, hasta el mes de noviembre, acercar a los fieles a grandes devociones de la ciudad que ocuparán 12 capillas del primer templo de la ciudad.

La propuesta para la Catedral trasciende a lo meramente expositivo y artístico. El objetivo es concitar en el primer templo de la ciudad, un encuentro de devociones cristíferas y marianas, vertebradoras de la religiosidad popular.

El título, con clara alusión a la titulación del templo, pretende reunir para su admiración y veneración a un número de imágenes que cuentan con devoción popular a distintos niveles, tanto en el corazón de la ciudad como en el marco más cercano del barrio.

Todas ellas representativas de las distintas épocas de los últimos cien años objeto de celebración. Así, habrá también iconos de cofradías seculares y otras más recientes con implantación en las zonas de expansión densamente pobladas de la ciudad.

Las imágenes serán el centro de interés del espectador desde el punto de vista teológico, de cara a la comprensión del significado iconográfico que representa cada una de ellas.

Aspectos de la Gracia y virtudes de Cristo como la misericordia, el amor, o el perdón, así como el papel de María en el tiempo de pasión, inspirarán nuestra devoción.

Las imágenes serán admiradas, pero también objeto de oración, al recibir un tratamiento que así lo propicie en su contemplación.

Cada una de ellas ocupará una de las capillas de la Catedral, situándose en la parte baja de las mismas, junto a las verjas, en una peana singular que describiría con todo tipo de recursos plásticos, el significado de cada advocación.

Artistas contemporáneos malagueños aportarán toda su creatividad al respecto, de forma que hagan de fácil comprensión el sentido de la propuesta que sustenta a cada titular. 

La aportación artística será muy grande y enriquecedora por la calidad de los nombres previstos, al tiempo que innovadora y cargada de interés cultural. Ese doble objetivo es el que hace tan atractiva esta experiencia, que por un lado respeta las devociones particulares, trasladadas durante un período al primer templo de la Diócesis, al tiempo que las despoja de todo aditamento cofrade y las muestra en la grandeza del escenario catedralicio, con un lenguaje catequético más actual.

La Catedral no estará concebida como contenedor expositivo, por respeto y por no entorpecer las actividades propias, sino como prolongación del culto que reciben las imágenes en sus respectivos templos.

La extrema sobriedad de la propuesta, ayuda a esa misión y la acrecienta con la simbología que cada “peana” proponga con un lenguaje contemporáneo, pero comprensible y nada abstracto.

Esta iniciativa suma valor al atractivo turístico de la Catedral y ahonda en el espíritu religioso y el ámbito que deben rodear siempre las imágenes sagradas. El interés que puede despertar un acontecimiento de este tipo es muy grande, pues no existen antecedentes y es que, hasta la fecha, siempre se ha acogido a las imágenes en el marco de sus tronos, distorsionándose la contemplación de las mismas.

Las sagradas imágenes que estarán expuestas al culto y protagonizarán “El verbo encarnado” son las siguientes:

Camino de la gloria

Sin duda, la gran procesión magna es uno de los eventos que más interés suscita por parte del público al respecto de la programación prevista por el Centenario. En este sentido, manteniendo la fecha original del 25 de septiembre, se plantea una procesión a celebrar por las calles de Málaga, Estación en la la Santa Iglesia Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Encarnación, con motivo del Centenario de la Agrupación de Cofradías de la Semana Santa.

Las condiciones de la pandemia, llegado el momento, serán determinantes para determinar la viabilidad de la misma y plantear posibles opciones de cara al futuro en caso de no poder celebrarse en la fecha establecida originalmente.

La propuesta parte de las tradicionales Procesiones Magnas que con muy distintos motivos pastorales ha organizado la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga.

El proyecto, bajo el título de “Camino de la gloria”, está vertebrado por una procesión magna diferente a las que hasta ahora se han realizado, recorriendo la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Salvador de forma ordenada, algo inusual en Málaga. Desde la entrada en Jerusalén hasta la Resurrección.

La resurrección como eje y fundamento de nuestra fe es la clave de esta cita. San Pablo lo confirma, “sin resurrección vana es nuestra fe”. La Resurrección de Jesucristo es adelanto de la nuestra. La misma que tenemos prometida cada uno de los fieles cristianos. La Pasión y Muerte de Jesús sólo tienen sentido desde la Resurrección.

Esta procesión tiene como objetivo representar plásticamente, con las Imágenes Sagradas, el relato evangélico: gozosa Entrada en Jerusalén, Institución de la Eucaristía, Pasión, Muerte en la Cruz y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.

Las Sagradas Imágenes son medios que nos ofrece la Santa Madre Iglesia para ayudarnos a “conectar”, en este caso concreto, con Nuestro Salvador. Más concretamente aún, queremos ayudar al fiel a que pueda contemplar los momentos representados en los evangelios referentes a la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

Se pretende pues que, quien contemple el conjunto, pueda visualizar plásticamente lo relatado en los evangelios. La razón de ser de las Corporaciones Nazarenas, el culto público manifestado en los distinto momentos del Relato. Y junto a Cristo, siempre María, la Madre, la Corredentora.

Queremos hacer oración en la calle con la procesión magna y hacerlo en el entorno de la Catedral. Pero llevarlo a cabo como es costumbre en Málaga: con nuestros tronos, música procesional, cera, incienso, etc. Recogimiento y alegría. Magnificencia y sencillez.

Deseamos que la procesión, magna sea recuerdo agradecido a quienes nos precedieron, acción de gracias por lo mucho que recibimos diariamente y esperanza plena en que Dios y su Bendita Madre nunca dejaran de la mano sus instituciones nazarenas.

Las Sagradas Imágenes que saldrán en procesión serán las siguientes: 

Vía Crucis extraordinario

La propuesta parte del tradicional Vía Crucis que esta Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, realiza anualmente en el primer templo de la Diócesis.

Con carácter extraordinario, se tratará de un Vía Crucis diferente a los que hasta ahora se han realizado. Donde primará cada Estación, representada por la Imagen Sagrada que la identifica e inspirado en el del Papa Juan Pablo II.

Por ello, se representará plásticamente, con los Sagrados Titulares, el camino que recorrió Nuestro Señor Jesucristo desde el pretorio hasta ser depositado en el sepulcro.

Las Sagradas Imágenes son medios que nos ofrece la Santa Madre Iglesia para ayudarnos a “conectar”, en este caso concreto, con Nuestro Salvador. Más concretamente aún, deseamos ayudar al fiel a que pueda contemplar los momentos representados en las catorce Estaciones del Vía Crucis. Consufrir, compadecer y conmorir con Cristo. «El hombre viejo muere con Cristo y nacerá el hombre nuevo en la Noche Santa del sábado».

Pretendemos que, quien contemple el conjunto al completo, se identifique plenamente con lo que está viendo, para así hacerse uno con el Varón de Dolores y llegar a la pregunta clave: «¿Todo esto por qué ¡Dios mío!? Y consiga llegar a la respuesta: por Amor».

El Vía Crucis lo compondrán catorce imágenes titulares que irán sobre andas. En este sentido, se trabaja en un todo homogéneo, donde las andas sean un simple vehículo que nos ayuden a la contemplación del Misterio de la Pasión y Muerte del Redentor. Pretendemos que las andas sean tan sencillas como quien va sobre ellas. Sólo en algún caso deberán tener un mayor tamaño para poder acoger lo que se representa.

Las Sagradas Imágenes que participarán en el Vía Crucis extraordinario serán las siguientes:

Conclusión

Con la aprobación de las líneas generales del proyecto por parte de los hermanos mayores, comienza la etapa de desarrollo exhaustivo de las tres citas relevantes que se acaban de detallar.

La celebración del Vía Crucis va unida íntimamente a otros dos actos que se pretenden llevar a cabo con motivo del Centenario agrupacionista: Una Exposición en las Capillas de la Catedral, con Imágenes Sagradas, y una Procesión Magna como cierre del Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías, a celebrar también en Málaga.

De esta manera, participarán las 41 Cofradías agrupadas, al menos, en uno de los tres actos señalados. Actos éstos, configurados como partes de un todo, de forma que la participación de las Cofradías sea completa.

Entendemos el Centenario como una unidad, en las que las distintas celebraciones y actos nos llevan a un fin común: Dar gracias por lo mucho recibido en estos cien años, pedir fuerzas para llevar a cabo la misión, el anuncio de la Buena Noticia, y dar público testimonio de nuestra fe. Fin primigenio de las corporaciones nazarenas.

Santiago señala el camino: Galería Fotográfica Corpus de Santiago

En la jornada de ayer Domingo 30 de Mayo tuvimos la oportunidad de volver a disfrutar del Corpus de Santiago. Fue una procesión totalmente diferente a la que estamos acostumbrados a ver en estos últimos años. Aún seguimos en plena pandemia del Covid-19, pero con la llegada de la vacuna, por fin, los cofrades vamos viendo la luz al final del túnel.

Y lo que hizo la Hermandad Sacramental de Santiago es el perfecto ejemplo de como se debe de organizar una procesión. La cofradía sacó a su Virgen de la Paz y al Santísimo al filo de las 11:30h de la mañana en andas comandado con el popular capataz jerezano, Martín Gómez Moreno.

Apenas 30 minutos tuvimos para disfrutar de una de las primeras procesiones del año.

Fue una prueba piloto de cara a próximas procesiones en la ciudad, y a buen seguro, que seguiremos disfrutando de la vuelta a la normalidad en los próximo meses.

Os dejamos con algunas fotografías de nuestro compañero Antonio Montesinos:





Este Viernes 28, Salida Procesional de María Auxiliadora del Colegio de Montealto

ESPACIO PATROCINADO POR:

Este Viernes 28 de Mayo, la imagen de María Auxiliadora del Colegio de Montealto procesionará por las calles de su barrio.


Lo hará a partir de las 20:00h de la tarde y el itinerario será el siguiente: Av. María Auxiliadora, Av. Tamarix, Av. Comedia, Av. María Auxiliadora

La Recogida está prevista en torno a las 21:00h de la noche. Será la primera salida procesional de la Virgen tras su restauración y lo hará en andas sobre la Parihuela de la Hermandad de la Clemencia.

La Música estará a cargo del Coro de Sonos Angeli.

La Virgen de la O será trasladada a la Compañía de María

ESPACIO PATROCINADO POR:

La Hermandad de la Defensión acaba de anunciar que la Virgen de la O vuelve a la Compañía de María.



La cofradía de Capuchinos tiene autorización del Obispado y el Ayuntamiento de nuestra ciudad para trasladar a la Virgen de la O al colegio de la Compañía de María, así que la Virgen lo visitará como cada año. Permanecerá en el colegio el jueves 27 y viernes 28 de mayo.

Veneración Extraordinaria a María Auxiliadora

ESPACIO PATROCINADO POR:

Este mes de mayo las Asociaciones de María Auxiliadora de Jerez de la Frontera hemos creado la iniciativa de dedicar el último sábado del mes de mayo, día 29, a celebrar una «Veneración Extraordinaria» de nuestras imágenes de María Auxiliadora, a la que amablemente se han unido otros templos donde también se venera a la Virgen de Don Bosco.
Así, durante todo el día 29 de mayo, estarán en Solemne Ceremonia de Veneración las imágenes de:

  • Santuario de María Auxiliadora
  • Capilla del Colegio «San Juan Bosco»
  • Capilla del Oratorio Festivo
  • Capilla del Colegio María Auxiliadora
  • Iglesia de Ntra. Sra. de las Angustias
  • Iglesia de la Victoria
  • Parroquia de San Juan de Ávila

Próximamente anunciaremos los horarios de apertura de los distintos templos. Además, se va a editar un díptico para dicha jornada, con espacios reservados para que en cada iglesia coloquen el sello de la Asociación, Hermandad o Parroquia que acoge la veneración, de modo que completándolos todos pueda ganarse la indulgencia que está concedida.

Unámonos, pues, de corazón a esta iniciativa y fomentemos una vez más en Jerez la devoción a María Auxiliadora, tan arraigada en nuestra ciudad.

¡Viva María Auxiliadora!

¿Una Semana Santa 2022 con procesiones por las avenidas de Jerez?

ESPACIO PATROCINADO POR:

Según informa la Cadena Ser, la Semana Santa en los templos, a pesar de la ausencia de procesiones por segundo año consecutivo, ha dejado un buen sabor de boca en los cofrades jerezanos. Todos coinciden en valorar el esfuerzo de la Unión de Hermandades, de las juntas de gobierno y de las mayordomías que han agradecido las decenas de miles de personas que han hecho cola pacientemente en cada uno de los templos.

Con el delegado de Medios de Comunicación de la Unión de Hermandades de Jerez, Orlando Lucena, han hecho balance de estas jornadas, esperemos que irrepetibles, ya que ello significaría que a partir de 2022 se recobrará buena parte de la normalidad.

Al respecto, Lucena tiene sus reservas, «porque no sabremos en qué momento estará la pandemia ni si se habrá conseguido la inmunidad de la población». En cualquier caso, tiene claro que «no va a ser lo mismo que en la Semana Santa de 2019, porque no podrá acumularse público en calles estrechas».

De todas formas, es un papel que corresponderá al nuevo consejo local de hermandades, ya que próximamente habrá elecciones. El nuevo equipo saliente deberá empezar a trabajar de inmediato en todas las opciones posibles. La búsqueda de espacios abiertos y amplios, tales como avenidas, para que puedan discurrir los cortejos, se antoja como una de las posibles opciones. Todo se verá.

Fuente: https://cadenaser.com/emisora/2021/04/05/radio_jerez/1617620253_935118.html

El Domingo 21 tendrá lugar el Acto Lírico «Stabat Mater»

ESPACIO PATROCINADO POR:

El próximo Domingo 21 de Marzo, a las 12 del mediodía y en el Teatro Villamarta, tendrá lugar el acto lírico; organizado conjuntamente con el área de Cultura del Ayuntamiento, del Stabat Mater de Pergolesi, dirigido por D. Angel Hortas e interpretado por la Soprano Dña. Cristina Bayón, con la intervención de varios pregoneros de la Semana Santa de Jerez: D. Francisco Garrido, D. Andrés Luis Cañadas, D. Manuel Doña, D. Gabriel Álvarez, D. Jesús Rodríguez, D.José Gallardo y D. Antonio Gallardo Monje. El acto será retrasmitido por medios de comunicación locales y por motivo de las restricciones de aforo solo se accederá por invitación.

Scroll to top